Hasta ahora me he centrado en un ordenador personal, estilo sobremesa, para explicar la arquitectura de un ordenador. Sin embargo, hay otros muchos tipos de ordenadores: portátiles, tabletas, teléfonos móviles. En concreto, el teléfono móvil es incluso más numeroso que el ordenador personal y su arquitectura presenta algunas diferencias remarcables con el primero. Por ello, me he decidido a escribir este post sobre las partes de un teléfono móvil.
Características y hardware
El primer teléfono inteligente, o Smartphone, fue comercializado por IBM. Se trataba del Simon, con una pantalla táctil monocroma de cristal líquido, que se lanzo al mercado en la última década del siglo pasado, en concreto en 1994 en EEUU.
Este primer dispositivo, ya proveía funciones como: texto predictivo, agenda, correo electrónico o un modem fax con conexión a internet. Todo esto era bastante innovador para la época, ya que estas funciones normalmente las encontrábamos en las famosas PDAs (asistentes personales), que hoy en día han sido totalmente sustituidas por los smartphones.