Siempre he creído que se puede aprender jugando y siempre me ha interesado desarrollar juegos que contribuyan al aprendizaje. Por ello, en esta ocasión, hago un paréntesis en los posts teóricos de mis clases y os presento el trabajo de grupo que tuvieron que realizar mis alumnos de Arquitectura de Sistemas. Un juego del domino para aprender arquitectura de ordenadores.
En realidad, se trata de un domino para aprender arquitectura de ordenadores. Las fichas serían componentes del ordenador, que se reparten entre los jugadores, y que se van colocando sobre la mesa por turnos. Únicamente, tienes que tener una ficha que encaje con alguna de las que ya está sobre la mesa. Al final, al igual que en el domino, gana el primer jugador que se quede sin fichas.
Esté fue el trabajo de grupo de fin de asignatura que tuvieron que realizar mis alumnos. Os dejo una foto de uno de los trabajos totalmente desplegado:
Lógicamente, el trabajo lo hicieron al final de la asignatura cuando ya habían estudiado arquitectura de ordenadores y alguna idea tenían. Seguramente tuvieron que refrescar todos esos conocimientos para hacer el trabajo, pero el hecho es que todavía no he podido emplear el juego para enseñar la materia, quizás el año que viene.
Bueno, y desde este punto, ¿qué viene después?.
Imagino que podría emplearse para enseñar arquitectura de ordenadores: Hacer a los alumnos un test al comienzo de la asignatura, que pasen algunas sesiones jugando, hacerles otro test después de las partidas y comparar el avance.
Podría llevarse también a un videojuego y tener media clase jugando con el juego físico y a la otra media con el videojuego, posteriormente comparar el grado de aprendizaje por ambos medios.
En fin, creo que la dinámica de juego del domino puede emplearse para enseñar todo aquello que tenga que ver con una arquitectura o estructura, ya que al ir colocando las fichas sobre el tablero vas construyendo dicha estructura y queda visible a todos los jugadores.
Además, puede emplearse para casi todo tipo de disciplinas, por ejemplo, ¿para enseñar la estructura de un plan de Marketing?.
Bueno, hay que investigarlo un poco más. Ya os iré contando.
NOTA:
Este post es parte de la colección “Arquitectura de Sistemas” que reproduce los apuntes de la clase que imparto sobre el tema en ESIC. Puedes ver el índice de esta colección aquí.